Sobre el Amor Propio de Joan Didion por Carlota Roby
+ dos poemas y anuncio de nuevos eventos Vocales Verticales
En 1961, Joan Didion, a finales de sus veinte años, escribió un ensayo para Vogue que se convirtió en uno de sus textos más aclamados y célebres. Se trata de un ensayo breve pero contundente sobre el amor propio, titulado en inglés: On Self-Respect. Posteriormente, este ensayo fue incluido en su colección de ensayos titulada Slouching Towards Bethlehem.
El ensayo de Didion es un testimonio magistral de lo que en ese entonces era una forma de “no ficción” relativamente novedosa: el Nuevo Periodismo o, en términos más amplios, la no ficción creativa. El Nuevo Periodismo buscaba transformar la manera en que los lectores imaginaban las noticias. Utilizaba las técnicas de la ficción—narrativa, estructuras narrativas, punto de vista—para presentar historias de no ficción, de modo que leer una pieza de Nuevo Periodismo podría, en ocasiones, sentirse indistinguible de leer un cuento o una novela.
Sorprendentemente, Didion escribió el ensayo para cubrir un espacio vacío en la revista, ya que otro autor no entregó un artículo sobre el mismo tema. Con poco tiempo disponible y la fecha de impresión cercana, lo completó en solo dos sesiones. Además, como Vogue reveló posteriormente, Didion escribió On Self-Respect respetando un conteo exacto de caracteres.
En el ensayo, Didion señala que es extremadamente difícil engañarse a uno mismo, ya que las mentiras que usamos con los demás no funcionan cuando nos enfrentamos a nuestras propias verdades. Como ella menciona, "los trucos que resultan efectivos con los demás se vuelven inútiles en ese callejón trasero bien iluminado donde uno se enfrenta a sí mismo". En ese lugar, añade Didion, "las sonrisas seductoras y las listas pulcras de buenas intenciones no tienen efecto".
Como seres humanos, somos inherentemente imperfectos y reconocer y aceptar esa realidad es un paso hacia la madurez. Algo así como llegar a la verdadera adultez y abandonar la ingenuidad que nos hacía pensar que todos los semáforos siempre estarían en verde para dejarnos pasar. Respetarnos a nosotros mismos implica entender y aceptar nuestras limitaciones, sabiendo que no se puede tener ni merecer todo, y que lo más importante es lo que uno piense de sí mismo, no lo que piensen los otros.
Desde mi perspectiva, esta afirmación es sumamente relevante y particularmente difícil de implementar, sobre todo para las mujeres. Me recuerda a El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir, donde ella analiza cómo las mujeres tienden a verse a sí mismas a través de los ojos de los hombres. Según Beauvoir, a las mujeres les afecta profundamente esa mirada externa, y por eso dedican tanto tiempo a observarse en el espejo. Se espera que sean amables, pasivas y generosas, viviendo conforme a las expectativas ajenas. Por ello, especialmente para las mujeres, la liberación también implica comprender que el amor propio no tiene relación alguna con la aprobación de los demás.
Hay un fragmento del ensayo de Didion que me resulta vital, pues habla del estadio posterior a la superación de la mirada del otro. Una vez que hemos entendido que el amor propio es una meditación interna, y no una aprobación externa, toca dejar de engañarse:
“Aunque verse obligado a contemplarse a uno mismo es, en el mejor de los casos, un asunto incómodo, casi tanto como intentar cruzar una frontera con documentación prestada, ahora me parece que es la única condición necesaria para sentar las bases de un verdadero amor propio. A pesar de la mayoría de nuestros lugares comunes, el autoengaño sigue siendo el engaño más difícil de vencer.”
Contemplarnos, validarnos, reconocernos y dejar de engañarnos a nosotros mismos es el camino hacia el amor propio. Al superar el autoengaño, descubrimos que, aunque la imagen reflejada en el espejo nos perturbe, será genuina y auténtica. Cerca del final del ensayo, Didion escribe que "tener ese sentido de la valía intrínseca de uno mismo, que para bien o para mal, constituye el respeto por uno mismo, es potencialmente poseerlo todo: la capacidad de discriminar, de amar y de permanecer indiferente. Carecer de ello significa estar atrapado en uno mismo, paradójicamente incapaz de amar o de ser indiferente".
El respeto por uno mismo nos permite vivir de manera libre y plena.
Revisa nuestro Instagram
Si les interesa, en Instagram seguiremos publicando más sobre este y otros ensayos de la gran Joan Didion.
Poema de la Semana
Dos Poemas de la poeta venezolana Hanni Ossott
FIESTA
Y todo el mundo
destrozado en la fiesta
mintiendo.
De hachazos.
Sin dioses.
En un parloteo inútil.
***
MEMORIA
Es mejor
no tener ya más memoria
para el tiempo pasado
las casas, las filigranas, los helechos
el borde, un tejido…
Es mejor
no tener un rostro
para siempre
que atormente e instigue
Es mejor
no escuchar ya una voz
ni oler perfumes ni cuerpos
Mejor este no saber.
Side Note
Si pasan por Bedford NYC no dejen de ver la pared empapelada con Hanni Ossott.
(Gracias Ben por el video!)
Canción de la semana
De vez en cuando pienso en ti de Caravanchela
El 4 de mayo, el dúo colombiano basado en Miami, Caravanchela presentó "De vez en cuando pienso en ti", una mezcla entre rock y pop y matices de tango para representar un momento de introspección en el que nos damos cuenta de que estuvimos en una relación donde no debimos haber estado. Este sencillo es el preámbulo de su tercer álbum de estudio que será presentado a finales de mayo del presente año.
La canción fue escrita junto al ganador de Latin Grammy y Grammy, Emmanuel Briceño, producida por Pedro Rovetto en los estudios de Árbol Naranja y grabada entre Miami y Bogotá.
Visita su página web aquí.
Próximos eventos Vocales Verticales
Noche de Poesia + Micrófono Abierto
¡Marquen sus calendarios! El miércoles 15 de mayo a las 7:00 pm, Noche de Poesia + Micrófono Abierto en Tight Five Pub en Adams Morgan, Washington D.C., Poemas en español y en inglés. Si están en D.C. no dejen de venir. RSVP aquí.
Conversatorio sobre el Existencialismo
¡Reserva tu lugar! El próximo 22 de mayo se llevará a cabo el primer conversatorio en línea de Vocales Verticales. Hay cupos limitados para asegurar una conversación más personal, así que no olvides registrarte cuanto antes. La inscripción cuesta $10 e incluye materiales, acceso a un video complementario y entrada al conversatorio de 90 minutos. ¡Esperamos verte allí para compartir un rato juntos!
Regístrate aquí
*El link y los materiales se enviarán a tu correo una semana antes del conversatorio*